REDACTOR

TLN: Iván Ferreiro

  • INFORMACIÓN

A toda vela

Finales de octubre de 2003. Madrid. Después de quince años lamiendo la diversión y sinsabores del asfalto, Los Piratas se separaban definitivamente con un concierto-despedida de lujo. Año y medio más tarde, el bucanero de la extinta nave retoma en solitario el timón de un nuevo velero bautizado “Canciones para el tiempo y la distancia” (Warner, 2005).

Acurrucado en su pequeño reducto de soledad (así nos lo imaginamos, en posición fetal, tal y como aparece en la portada del disco), este músico vigués recién salido del paro responde vía e-mail a nuestro cuestionario. Después de internarse durante una temporada con su hermano Amaro en una casa rural de Finisterre y confiar las labores de producción a Suso Sáiz, “una de esas personas que sacan lo mejor de uno”, Iván vuelve al trabajo cotizando alto. Siete discos a sus espaldas e imborrables canciones como “Años 80” o “Promesas que no valen nada” son el importante poso que ha dejado para la música española. ¿En ese momento no te sentiste más solo que la una? “Uno está solo siempre. Creo que aceptar eso es algo que ayuda a ser feliz. La soledad no depende de la gente que te acompañe si no más bien de cómo te sientes”. Y… qué mejor forma de volver a surcar el mar, viento en popa a toda vela, que con un compañero de viaje como su hermano Amaro. “Trabajar con Amaro es algo que me ha venido muy bien. Por un lado es un compositor que me encanta y por otro compartimos un montón de cosas que tienen que ver con una forma de ver la vida. Es una de las personas con las que más comparto la música desde siempre y creo que la escuchamos de una forma, no igual, pero sí parecida”.

Additional HTML

Como Ben Stiller en “Zoolander” –obligado a reconciliarse con sus orígenes para superar obstáculos presentes- Iván eligió rebautizarse en uno de los locales de su ciudad natal. “Tocar en El Ensanche nos aportó hacer nuestro trabajo sin presiones. También nos hizo revisar un montón de canciones y compartir nuestro tiempo con mucha gente. El motivo de hacerlo no era ni más ni menos que se olvidaran de Iván de Los Piratas y que no nos hicieran el mínimo caso. Mi hermano y yo nos disfrazábamos para que no nos reconocieran… yo me convertía en Ivonne y Amaro en Tamara. La gente en vez de estar a su aire con nuestra música de fondo y tomarse una copa conversando con sus amigos, nos prestaba atención”. Cuando uno dedica tantos años de su vida a exprimir las melodías que constriñe su corazoncito, dejar hacer canciones se presenta como una tarea harto complicada. “No tengo otra opción -por un instante se queda pensando en las musarañas- Estoy viejo para aprender otro oficio. A todas esa gente que está intentando hacerse un hueco en la música yo les recomendaría que lo dejen. A mí es lo que me han dicho toda la vida y no me ha ido mal”.



En este primer trabajo en solitario, Ferreiro deglute minutos embadurnados de miedos liberados a través de la acción (“Turnedo”), de amor circense (“Espectáculo”), sexo intergaláctico (“Estrella de la muerte”), rancheras sin arrepentimiento (“S.P.N.B.”), canciones que encierran a su vez canciones (“Mi furia paranoica” y “Canciones para el tiempo y la distancia”) o denuncias con contenido político ambientadas sobre un rítmico vals de verbena (“Ciudadano A”). “Creo que el fondo es igual de serio que el tema. La política es algo que está en las verbenas y en el parlamento. Si no es así es que vamos peor de lo que creíamos”. Imposible pasar por alto la excelente versión del clásico “Abrázame” de Julio Iglesias. ¿Fan declarado o elección freaky? “Supongo que Julio es el Sinatra español” (risas) ¿soy fan? Supongo que sí, aunque no tiene tantas canciones que me gusten. Yo soy más fan de las canciones que de los artistas”. Y esto lo que le atrajo precisamente de ella. “Me parece que la letra es la que podría escribir un pequeño psicópata. Si Julio hubiera sacado ese disco con 20 años en los 90 habría metido unas guitarras así”.



El disco lleva en sus bodegas como equipaje un DVD con los videoclips de los temas realizados por amigos, músicos e incluso una admiradora. “Hay que decir que Vanesa no es una ‘admiradora’, es una amiga de Oviedo a la que lié con malas artes para que me hiciera este video. Es una persona con mucho talento. Los demás videos nos los han hecho amigos como Paco Serén, Santalla o dos de los tres hermanos Kowalski”. Un experto marino al mando de una nave recia con tripulación ampliamente cualificada a los que auguramos una larga travesía.



IOSU LÓPEZ