REDACTOR

TLN: Chojín

  • INFORMACIÓN

EL CHOJÍN, y van ocho…

Poeta afanado en la eterna búsqueda de la rima perfecta aunque admita que “la perfección como concepto sea inalcanzable” y es el tesón “lo que nos puede permitir acercarnos a ella”, vuelve a las andadas después de dos años con “8jín” (Bombo Records, 2005), un disco de rap inteligente, concienzudo y certero en el que hay “algo más que música”.

Su retorno al boom-bap se debe a dos razones concretas. “Por una parte tenía la necesidad de hacer lo que llevo haciendo desde los trece años. Lo cierto es que estoy tan metido en esto que no me imagino apartado de los escenarios. Por otro lado, este es el inicio de un nuevo ciclo ya que ahora no existe la presión de satisfacer las expectativas de una compañía puesto que la compañía soy yo, sólo tengo que responder ante mí y mi público. Es una experiencia más romántica y próxima a la idea inocente que tenía al principio sobre el mundo de la música”. Recuerdo de nuestra anterior charla, tras editar “…Jamás intentes negarlo”, a un Chojín extasiado, cansado y necesitado de un tiempo de “retiro en la cabaña” donde al parecer ha hecho de todo menos estar parado. “En realidad me he dedicado a seguir trabajando en el Hip hop. Dirigí una Ópera-Rap llamada ‘Rimas para todos los públicos’ con la que giramos por España, hice un tema para la banda sonora de la película ‘Tánger’ de Juan Madrid, escribí varias colaboraciones con diversos artistas… y sobre todo he disfrutado en escenarios dando conciertos y recitales de poesía”.

A todo eso hay que sumar además una fructífera experiencia como docente. “Además he estado dando talleres en institutos y colegios dentro del programa ‘La llegada del otro’ promovido por el Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo. Es una experiencia maravillosa y refrescante trabajar con chavales porque tienen una fuerza que a veces olvidamos que no hace mucho tiempo nosotros tuvimos también. El espectáculo escenifica la historia de un muchacho que llega de África a un barrio obrero cualquiera de España. Él se interesa por la hermana de un compañero del instituto el cual muestra sus reticencias ante este hecho. El objetivo de este proyecto es poder dar sentido al Rap dotándole de un contenido social. Está funcionando muy bien”. Desde que la tierra es tierra y Chojín se siente Mc, siempre se ha preocupado profundamente por la salud del hip hop, algo más que un hijo para él. “Soy de los que opinan que la música ha de ser ante todo arte. Cuando llamamos a los discos productos y a las maquetas proyectos, entramos en un escenario en el que el artista se convierte en un simple hombre de empresa que sacrifica su pasión por las presiones de sus jefes. No sé si habrás visto la peli de ‘Los Increíbles’, pero es exactamente la situación de Mr. Increíble, necesita ser él mismo, expresarse libremente, y eso es lo que pretende capar la industria discográfica, nuestra creatividad, prefiere explotar las fórmulas que ya se sabe que funcionan y no dudan en sacrificar el arte por el simple negocio. Si reducimos las música a números, le quitamos el alma y eso es poco menos que un crimen”.

Additional HTML



Un tipo tan concienciado y concienciador que a la sazón se nos antoja ser –cariñosamente- el Pepito Grillo del hip hop patrio. “Je, je… para nada… sólo soy un tipo que pretende dotar de contenido su música. En ningún caso pretendo tener razón en lo que digo, simplemente expongo mi visión, mis reflexiones… Creo que ese es uno de los éxitos del hip hop, el hecho de que alguien que vive en el piso de al lado hable de las cosas que tú puedes encontrar en la calle. En otros estilos de música no te puedes sentir identificado con el cantante que se dirige al público desde un jet privado, es alguien que no existe fuera de las fiestas de entrega de premios y los videos. Ese no es nuestro caso”. Durante años ha confiado su música, como la amplia mayoría de artistas, a distintos sellos. Finalmente se decanta por la autoedición; sin intermediarios, sin presiones y sin plazos. “No sé exactamente cuando terminará de darse la vuelta la tortilla pero supongo que es inevitable. Se ha hablado mucho sobre si es necesario o no un intermediario entre artista y público. Yo entiendo que una buena compañía discográfica puede hacer un buen trabajo por el artista porque no todos los músicos quieren cargarse además con el curro de producción. Las discográficas tienen que darse cuenta de que deben ser ellas las que trabajen para el artista y no al revés”. Un riesgo que Chojín ha asumido con total normalidad. “En mi caso ha sido algo natural. Sé que es complicado pero estando rodeado de gente joven, muy válida y con muchas ganas de hacer bien las cosas, todo se hace mucho más fácil. El truco es tener el apoyo de gente en quien confíes”.



Meses antes de salir “8jín” a la venta, concretamente en mayo del pasado año, el de Torrejón colgó en su web (www.elchojin.net) la maqueta “Rap por placer”, un baño de autenticidad y retorno a los orígenes. “Ese fue el momento en el que supe que volvería a sacar un disco. Lo que da fuerza a un artista es el reconocimiento y el afecto de la gente que consume su arte. Aún hay descargas diarias, pero en los primeros tres meses fueron más de 86.000, eso teniendo en cuenta que la publicidad fue mínima. Significó para mí una inyección de moral fortísima”. Descargas que se produjeron también desde el otro lado del Atlántico. “Es una sensación especial. Saber que lo que escribes en tu cuarto de Torrejón por arte de magia llega a Méjico, Chile, Venezuela o Argentina y que allí gente como yo siente mis textos y se siente identificada con mi trabajo. Este verano visitaré a mi ‘familia’ del otro lado del Atlántico, el plan es girar por Méjico, Argentina y Chile y lo cierto es que tengo unas ganas locas de ir para allá, sé que será inolvidable”.



IOSU LÓPEZ