REDACTOR
DT: RedBull South Africa
- INFORMACIÓN
UNA EXPERIENCIA QUE REVITALIZA CUERPO Y MENTE
La Red Bull Music Academy celebró su primera edición en 1998 en Berlín. Posteriormente dejaría su exorbitante influjo en ciudades como Dublín, Nueva York, Londres o Sao Paulo, llegando este año, en su sexta edición a uno de los parajes más exóticos de toda su trayectoria: Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Durante aproximadamente un mes –entre el 2 de noviembre y 5 de diciembre del pasado año-, 60 disc jockeys de todos los puntos del planeta (de Australia a Japón, de Rusia a España) compartieron su visión sobre un amplio número de temas: historia y evolución musical, tecnología, producción, técnicas… Tan sólo unos pocos periodistas tuvimos el inmenso privilegio de vivirlo y, mereció mucho la pena.
No hay duda de que esta academia es definitivamente algo que el mundo de la música necesita. Sus lecciones -técnicas, teóricas y musicales-, sus invitados -este año acudieron nombres tan destacados como el genial músico sudafricano Hugh Masekela, el inventor del clásico sintetizador Bob Moog o el gran remezclador de hip hop Steinski, entre otros muchos- o el lugar en el que se celebra no dejan de ser hechos anecdóticos con respecto a la semilla tan valiosa que siembra cada año. Su mayor logro reside en las conexiones culturales y lazos de amistad que ha creado entre sus participantes, gente con profundas inquietudes musicales y artísticas. Tal y como afirma Torsten Schmidt, uno de sus creadores, la academia “no proporciona ningún tipo de certificado o diploma ni hace famoso a nadie. Tampoco es un trampolín para impulsar carreras. Es una experiencia valiosa para aquellos que la viven en la que comparten ideas de todo tipo y vuelven a casa con una visión renovada de la música”.
Uno de los atractivos de la RBMA es su noble disposición por poner en contacto las diferentes corrientes de creatividad de sus participantes con la cultura local del país. Para ello sus organizadores pusieron en marcha originales propuestas que a más de uno podrían resultar extravagantes: difundir las mezclas de sus DJs regalando CDs a los taxistas del país, crear una nueva emisora de radio (Spectrum) desde la que lanzar a través de las ondas sus sesiones las 24 horas del día o hacer partícipes a los habitantes de Ciudad del Cabo de su heterogénea mezcla de musical celebrando fiestas en clubs.
Additional HTML
UNA VIVENCIA ÚNICA
“Ha sido una experiencia irrepetible y no creo que vaya a vivir algo similar”, me comenta Víctor Flores, único Dj español seleccionado este año. “Una de las mejores cosas de la academia es el intercambio de ideas y de connotaciones culturales que se da en cada momento. Es un flujo constante en el que se habla de todo: de tu país, de tu música preferida, de cuestiones técnicas, pero todo con gran cordialidad, sin pedantería ni excesivo formalismo, así que también hay espacio para las cosas más banales o divertidas de la convivencia”, añade. A sus 29 años, Víctor regenta una tienda de discos en Vigo junto a otros socios y co-programa con elegante criterio desde hace varios años la agenda de la sala Vademecwm. Sobre sus espaldas carga además una amplia experiencia como Dj. Ha pinchado en importantes salas como Nitsa, Moog, Row o Le Club y llevado su sesión de “texturas sobrias y sonidos nítidos arropados por bases rítmicas en las que Minimal-Techno y Micro-House se dan la mano” a festivales como Sónar, Observatori o Phonótica. La RBMA elude acciones de marketing, huye de promociones a bombo y platillo y busca su recompensa en impulsar año tras año la buena música, ésa que no nutre los grandes medios de comunicación por desgracia. “Podrían tener seguramente más gente interesada y espacio en los medios si anunciasen que los profesores iban a ser grandes estrellas del techno o del house sin embargo rechazan eso para que no tenga ese envoltorio tan mainstream. Aquí puedes empaparte de música y muchas más cosas y olvidarte de lo tuyo, en ese sentido esto es impagable”, afirma Víctor. La Red Bull Music Academy tiene alma y corazón y, de eso, abunda poco hoy en día.
FICHA PERSONAL
Nombre y apellidos: Víctor Manuel Pérez Flores
Nombre artístico: Víktor Flores
Fecha y lugar de nacimiento: 4/1/1974. Nigran, Pontevedra
Estilos que pinchas: “Básicamente Minimal House, algo de Electro y en ocasiones muestro mi lado más experimental”.
Grupos favoritos: Michael Mayer, Luciano, Pole, Thomas Brinkmann…
DJs o productores que consideras tus referentes: “Maurizio por todo lo que vino después gracias a sus maravillosos sellos Chain Reaction, Basic Chanel y M”.
Un sueño: “Poder editar algún trabajo realizado por mí en breve. También poder vivir de/para la música el resto de mi vida sin venderme, hastiarme o perder la ilusión”.
El mejor momento en la academia: “La barbacoa final, fue muy emotiva. Todos apurando esos últimos bocados de convivencia que ponían fin a 2 semanas inolvidables”.